a

a
Bienvenidos al Blog Oficial de la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro, Soledad y Santa Ángela de la Cruz de la ciudad de Constantina, con sede en la calle Izquieros y establecida canónicamente desde el 30 de abril de 2011 en la Iglesia de San Juan de Dios.

Este Blog fue creado, en su origen, para transmitir las actividades del anterior Grupo Joven y sirviese de punto de encuentro y unión para todos los jóvenes de nuestra Corporación. No obstante, vuestro continuo seguimiento y la gran aceptación que ha sabido alcanzar, han hecho que evolucionara en sí mismo y sea ahora el centro de transmisión por excelencia del día a día de esta nuestra gran Hermandad.

Salve a Nuestra Señora de la Amargura

martes, 18 de febrero de 2014

REPERTORIO DEL CONCIERTO DE LA BANDA DE NUESTRA SEÑORA DEL SOL

La Banda de Música de Nuestra Señora del Sol interpretará en el Concierto del próximo Domingo las siguientes marchas procesionales:

PARTE PRIMERA

1. Amarguras
2. Coronación de la Macarena
3. La Estrella Sublime
4. Soleá dame la mano.

PARTE SEGUNDA

5. Pasan los Campanilleros
6. Procesión de Semana Santa en Sevilla
7. Rocío
8. Margot
9. Himno Nacional

Estamos seguros de que los asistentes podrán disfrutar de un elegante concierto. Os esperamos.


miércoles, 12 de febrero de 2014

CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA DE NUESTRA SEÑORA DEL SOL

El próximo Domingo, 23 de Febrero, a las 13:00 horas, la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol de Sevilla, que desde hace cuatro años viene acompañando el Domingo de Ramos a Nuestra Señora de la Amargura, nos deleitará con un Concierto en nuestra sede canónica.

La Banda de Música de Nuestra Señora del Sol fue creada en 1993 junto con una Escuela de Música donde aprenden los instrumentistas que componen la formación. Posee el nombramiento de Hermana de Honor y la Medalla de Oro de la Hermandad del Sol, la cual le da nombre. Ha acompañado a Hermandades de la Capital andaluza como la Soledad de San Buenaventura o la Exaltación. En 2004 adquiere el Giraldillo de Honor de la Música de Sevilla por el curso de temas sevillanos.

Tiene editado varios discos. Entre ellos, ha lanzado este año el último bajo el nombre "A Medianoche", a cuya presentación acudieron varios miembros de nuestra Hermandad el pasado 22 de Diciembre en la Iglesia de la Anunciación y en el que se hace un homenaje al prestigioso Joaquín Turina.

La entrada al concierto en nuestra Iglesia de San Juan de Dios será gratuita y en él se interpretaran marchas procesionales de corte clásico que, seguramente, nos recuerden a momentos puntuales de nuestroa Estación de Penitencia.

Os animamos a que nos acompañéis en este acto que seguramente será un deleite para nuestros oídos y nos irá entonando para la Cuaresma que, poco a poco, se abre paso. 


lunes, 10 de febrero de 2014

ÁLBUM SOBRE EL VIAJE A LA CIUDAD DE BADAJOZ

LA AMARGURA VIVE UNA INTERESANTE VISITA A BADAJOZ

Una expedición de los distintos colectivos de la Hermandad viajó a Badajoz como invitados de la Hermandad pacense de la Vera-Cruz.

Sobre las once de la mañana del pasado Sábado, el autobús que saliera horas antes desde Constantina, llegaba a la Alcazaba de ciudad extremeña. Recibido por dos varios miembros de la Hermandad y Cofradía de la Santa Vera-Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación nos pusimos en camino hacia la fortaleza almohade desde la que pudimos disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad. Seguidamente, nos poníamos rumbo a la sede canónica de la Hermandad anfitriona, pasando por la pintoresca Plaza Alta desde la que se puede apreciar la Torre de los Espantaperros, recordándonos a los presentes a la Torre del Oro de Sevilla. Una vez en las puertas del templo donde reside la Hermandad, una representación de su Junta de Gobierno nos esperaba en la puerta donde hicimos el correspondiente saluda y bienvenida y donde pudimos atender a una breve disertación explicativa sobre los orígenes del templo y de la Cofradía.
En el interior del templo, obra del insigne arquitecto tardobarroco, Ventura Rodríguez, pudimos contemplar los Titulares de la Hermandad de la Vera-Cruz, postrándonos ante ellos y dedicándoles unos minutos de oración. Tras una presentación de la autoría e iconografía de las imágenes, pasamos a las dependencias de la Hermandad donde vimos una muestra de sus enseres e insignias. Tras esto, regresamos ante la imagen de Nuestra Señora de Consolación donde la Vera-Cruz nos hizo entrega de la medalla corporativa de la Hermandad y de un cuadro con los Titulares de la Cofradía. Asimismo, nuestro Hermano Mayor les hizo entrega de un cuadro con la imagen de Nuestra Señora de la Amargura que contiene un pedazo del antiguo manto de salida de la Dolorosa. Además, se le entregó un cartel del Cincuentenario de nuestra venerada Titular.
Con ello, la Hermandad tuvo a bien invitarnos a un desayuno con churros y chocolate para entonar los cuerpos tras el viaje de ida. Repuestos, continuamos la visita guiada hacia la Catedral de San Juan Bautista donde nos invitaron a contemplar el encanto del interior del templo al que hacen estación de penitencia todas las cofradías de la ciudad. Como curiosidad,   la Catedral de Badajoz es de los pocos templos que consta de tres órganos, cuenta con un precioso tabernáculo de oro que preside el Altar Mayor con distintos momentos de la Virgen, y está iluminada, entre otras, por una imponente lámpara de tres toneladas, que fue encargada para el Congreso de los Diputados de Madrid pero, al no poder soportar semejante peso la estructura del edificio, fue trasladada hasta la ciudad pacense.

Desde allí, proseguimos nuestra andadura hasta la sede de la Hermandad de la Amargura. Ubicado en la principal vía comercial de la ciudad, la calle Menacho, el Convento de Nuestra Señora de la Merced regentado por la congregación de las Clarisas Descalzas, alberga a la Pontifica Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Espina y María Santísima de la Amargura, una Hermandad dirigida, exclusivamente, por mujeres pero que, sin embargo, solo pueden realizar estación de penitencia los hermanos varones. Acompañados por la Hermandad de la Vera-Cruz que no nos abandonaron en ningún momento, la Hermana Mayor y algunas componentes de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Amargura nos recibieron y nos invitaron a pasar al interior del templo donde estaba expuesto el Santísimo Sacramento. Contempladas las imágenes Titulares, nos postramos ante las plantas de la Virgen de la Amargura para rezar en recuerdo de los hermanos difuntos de ambas Hermandades y pidiéndole fuerza para afrontar el camino que nos tiene preparado nuestro Señor Jesucristo. Tras esto, nos concedieron la medalla corporativa de la Hermandad y nosotros le hicimos entrega, igualmente, de un cuadro de Nuestra Señora de la Amargura y del cartel del Cincuentenario de la imagen.
De camino hacia el Santuario de la Virgen de la Soledad, Patrona de Badajoz, visitamos la juguetería más antigua de la ciudad.  Un edificio decimonónico conocido por “Las Tres Campanas”. En su interior, tres plantas enfocadas hacia un óculo central donde se halla un impresionante reloj. Alberga el primer ascensor que se instalara en Badajoz y un magnífico artesonado de madera y unas bonitas estanterías y marqueterías que evocan al interior de antiguos comercios de la Europa del diecinueve.

El Santuario de la Soledad se sitúa en la plaza que lleva el mismo nombre de la Patrona. Una de las más emblemáticas plazas donde se centran los edificios de mayor singularidad de la ciudad, como el mencionado de Las Tres Campanas o La Giraldilla, donde se puede observar una réplica a menor escala de la Turris Fortissima de la Catedral de Sevilla. En la plaza nos esperaba el Presidente del Consejo de Hermandades de Badajoz, así como algunos miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Patrona, quienes nos explicaron el origen e historia de la Titular.

Una vez en el interior del templo, nos postramos antes las plantas de la Madonna –como a ellos les gusta denominarla por su origen napolitano- para proceder al rezo de la Salve por todos los devotos de la Madre de Dios. Tras visitar las dos Capillas con las que cuenta el Santuario, el Presidente del Consejo y Secretario de la Hermandad, nos hizo entrega de un réplica a escala de la Virgen de la Soledad para que la situemos en nuestra sede y nos proteja siempre. Tras esto, nos mostraron la Casa Hermandad donde guardan sus enseres, algunos de ellos de influencia sevillana como bordados de Elena Caro u orfebrería del taller de Villarreal. Allí, nos obsequiaron con unas botellas de vino, edición limitada, donde aparece la imagen de la Virgen de la Soledad con motivo de la Coronación Canónica de la Patrona.

Además de todos los obsequios que nos hicieron, nos entregaron varios libros sobre las Hermandades y sobre los lugares turísticos de la Ciudad. Con todo ello, se finalizaba la visita a la Ciudad de Badajoz, dirigiéndonos hacia la Puerta de Palma donde partimos hacia la segunda parte de la jornada.

 Tras almorzar en un restaurante de la pintoresca villa de Barcarrota, nos poníamos rumbo hacia el portentoso municipio de Jerez de los Caballeros. Allí visitamos la Iglesia de San Bartolomé donde se encuentran dos obras del insigne imaginero, Luis Álvarez Duarte, como son la Virgen de la Paz y la Virgen de la Esperanza Macarena.

Así, poníamos fin a un completo día por tierras extremeñas. Un bonito día, donde pasamos una gran jornada de Hermandad entre todos los que asistimos donde nos acordamos de todos los que se quedaron sin asistir. Aprovechamos para agradecer, sinceramente, a todas las Hermandades pacenses que nos atendieron de la forma que lo hicieron, abriéndonos las puertas de sus sedes y enseñándonos sus tradiciones y su historia. Especialmente, a la Hermandad de la Vera Cruz por su arropo y entrega desinteresada. Esperamos que estas relaciones continúen.  


domingo, 2 de febrero de 2014

DONACIÓN DE SANGRE EN CONSTANTINA


viernes, 24 de enero de 2014

NUEVOS PRECIOS PARA LA COLCHONETA HINCHABLE DEL GRUPO JOVEN

El Grupo Joven ha modificado los precios de la Colchoneta que alquilan para cumpleaños, bodas o cualquier evento que deseen.

Así, la tarifa queda de la siguiente forma:

- 150€ por tres horas de alquiler.
- 30€ por cada hora adicional.

Si desea disfrutar de estos servicios solo tiene que ponerse en contacto con algún miembro del Grupo Joven o de la Junta de Gobierno. También puede hacerlo a través de los siguientes correos electrónicos:

amarguradeconstantina@hotmail.com ó juventudcofrade_amargura@hotmail.com

Recordamos que lo recaudado con esta iniciativa va destinado a los proyectos de la Juventud Cofrade de la Hermandad, incluidos proyectos de caridad y labor social.

martes, 14 de enero de 2014

CERCA DE DOSCIENTOS HERMANOS ALCANZAN EL JUBILEO ANTE LA ESPERANZA MACARENA

La Hermandad de la Amargura cruzó el Arco en peregrinación para participar del Año Jubilar de la Hermandad de la Macarena.

Todo comenzaba en torno a las tres y media del pasado sábado, tras días de ajetreados preparativos y trámites. Unos cincuenta hermanos se empezaban a congregar en la Plaza de Llano del Sol, donde un autobús, con el escudo de la Hermandad presidiéndolo, los llevaría hasta Sevilla para unirse al resto de hermanos que, cargados de alegría y emoción, los esperaban para pasar una tarde inolvidable.

Eran las cinco de la tarde cuando la Amargura tomara Sevilla. Desenfundaron el estandarte y las varas y se dirigieron hacia la Iglesia de San Julián, donde habría de empezar todo. La plaza de San Julián se encontraba llena de caras conocidas. Miembros de Junta de Gobierno, Camareras, Jóvenes Cofrades,
Guindillas, las caras de siempre y otras nuevas que se unían. Todos con una sonrisa en la cara se saludaban y charlaban. Para la ocasión la Hermandad de la Hiniesta, con el Párroco al frente, el Rvdo. Sr. D. Juan Manuel Cazorla Baena, abrieron las puertas de la Iglesia y de su Casa Hermandad para que organizáramos el cortejo que se desplazaría hasta la Basilíca minutos más tarde.

Previo a todo, la Hermandad de la Hiniesta nos enseñó sus dependencias y nos hizo una breve reseña de su dilatada historia desde la llegada de la Virgen de la Hiniesta Gloriosa. Seguidamente, nos dirigimos al interior del templo para tener una oración preparatoria ante la gótica talla de la Hiniesta, a quien nuestra Hermandad le entregó un centro de flores, y dar comienzo al primer misterio del Santo Rosario, acompañados por la Hermandad anfitriona y algunos miembros de la Junta Directiva de la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol a quienes agradecemos el hermoso gesto de unirse a nosotros en este día tan importante para nuestra
Corporación.

Como si de un Domingo de Ramos se tratase, a las seis de la tarde nuestro estandarte salía a la calle, solo que por la ojiva de San Julián en la misma Ciudad de Sevilla. Escoltado por seis varas y cerca de doscientos hermanos tras él ponía rumbo hacia la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, siguiendo el siguiente itinerario: Iglesia de San Julián, Plaza de San Julián, calle de San Julián, calle Muñoz León, Resolana y Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena.

Al llegar a la Basílica, tras cruzar el Arco de la
Macarena, una representación de la Hermandad de la Macarena, con su Hermano Mayor y el estandarte corporativo al frente, nos esperaba en el atrio. Al cruzar la reja, Ambas representaciones se saludaron y nos dieron la bienvenida. A continuación, nuestro Estandarte, seguido del de la Hermandad anfitriona, cruzaban el atrio. Al cruzar el dintel de la Basílica, el órgano del coro -dirigido por N.H.D. David Cacho- comenzó a sonar para darnos la bienvenida, mientras toda la comitiva avanzaba por el pasillo central hasta llegar al Presbiterio. 

Seguidamente, dio comienzo la Santa Misa Jubilar. Una hermosa Eucaristía organizada en su totalidad por nuestra Hermandad. Oficiada por N.H. Dean de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla y Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana, el Rvdo. Sr. D. Francisco Ortiz Gómez y en la que participó nuestro Grupo Infantil en la Oración de los Fieles. Antes de finalizar la Eucaristía, tomó la palabra nuestro Hermano Mayor, D. Andrés Manuel Marín Sánchez, para agradecer a la Hermandad de la Macarena su enorme hospitalidad, la calidez con la que nos acogieron y demostrar la importancia que para todos los hermanos que allí se encontraban significaba el alcanzar el jubileo, agradeciendo, igualmente, a los casi de doscientos hermanos que abarrotaron la Basílica llevando nuestro escudo por bandera. Tras esto, se entonaba la Salve Regina y daba por finalizada la Misa Jubilar. Seguidamente, nuestra Camarera Mayor, Dª. Josefa Caro Prieto acompañada
por todo el Grupo Infantil, ofreció un centro de flores a la Virgen mientras sonaba la marcha Amarguras por el órgano.

Mientras los demás hermanos subían al Camarín, D. Manuel García García, Hermano Mayor de la Macarena y su Junta de Gobierno, entregaban a nuestro Hermano Mayor el Diploma que demuestra que la Hermandad de la Amargura de Constantina realizó la Peregrinación a la Basílica para alcanzar la Indulgencia Plenaria durante el Año Jubilar con motivo del Quincuagésimo Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza. Al mismo tiempo, los Guindillas subían al Camarín de la Virgen para rezar todos juntos un Ave María ante las plantas de la Reina de San Gil. 

Tras esto, las Juntas de Gobierno de ambas Hermandades se hicieron una foto de familia ante las plantas de la Esperanza Macarena para, acto seguido, subir también al Camarín donde mantuvieron unos momentos de íntima oración por los hermanos difuntos de ambas Corporaciones.

Por último, el voluntariado con el que cuenta la Hermandad de la Macarena nos llevó a visitar el Museo de la Hermandad. Divididos en varios grupos, nos fueron explicando la historia, el ajuar, los enseres y la vida de esta universal devoción mariana. Terminado todo, nuestra tesorería, coordinada en todo momento con la mayordomía y el cuerpo de empleados de la Basílica, hicieron entrega de los Diplomas acreditativos de la Indulgencia Plenaria a los hermanos que previamente lo habían solicitado.

Sin duda, una tarde inolvidable para todos los hermanos que asistimos. De esos momentos cargados de emoción y pellizco que hacen historia. Fueron unos instantes cargados de sorpresa en los que los más pequeños de la Hermandad ayudaron a erizar el vello y a sentir, por un día, que la Basílica de la Macarena era nuestro hogar. La Amargura y la Esperanza quedaron fusionadas en una sola imagen de la Virgen. Fueron momentos en los que nos acordamos de los que no pudieron estar pero que sin duda, de una forma u otra, estuvieron presentes. 

Agradecemos públicamente la hospitalidad con que nos abrieron las Puertas de San Julián la Hermandad de la Hiniesta y su Párroco. Dar las gracias, nuevamente a la Banda de Música de Nuestra Señora del Sol. Y por supuesto, a la Hermandad de la Macarena por su calidez, entrega y cariño.


 Albúm Completo (Pinchar aquí)

jueves, 9 de enero de 2014

INDICACIONES PARA LA SANTA MISA JUBILAR EN LA BASÍLICA DE LA MACARENA

Una vez cerrado el programa para la celebración de la Santa Misa Jubilar en la Basílica de la Esperanza Macarena el próximo Sábado, 11 de Enero, pasamos a indicar los horarios y cómo se desarrollarán los mismos para los hermanos que van a asistir:

1. Los Hermanos que vayan a ir en autobús deberán estar a las 15:30 horas en la Plaza de Llano del Sol desde donde partiremos hacia Sevilla. En ese instante se abonará el billete del viaje.

2. Los Hermanos que acudan por libre deberán estar en la Iglesia de San Julián (Plaza de San Julían, 41003 Sevilla) a las 17:00 horas desde donde saldremos escoltando al Estandarte Corporativo hacia la Basílica de la Esperanza Macarena.

3. A las 18:00 dará comienzo la Santa Misa Jubilar oficiada por N.H. Dean de la S.M.P.I. Catedral de Sevilla y Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana, Rvdo. Sr. D. Francisco Ortiz Gómez. Finalizada esta, se procederá a la foto de familia, subida al Camarín de la Esperanza Macarena, visita al Tesoro y recogida del Diploma de Indulgencia Plenaria. 

Rogamos a los hermanos asistentes que mantengan una rigurosa puntualidad y recuerden asistir con la medalla corporativa.

miércoles, 8 de enero de 2014

LOS REYES MAGOS ASOMBRAN A NUESTROS GUINDILLAS

El pasado Domingo, 5 de Enero, el Grupo Infantil recibía los regalos que le dejaron los Magos de Oriente en nuestra Capilla.

Como viene siendo costumbre desde que se produjo el cambio de sede canónica a la Iglesia de San Juan de Dios, la Hermandad abre las puertas del templo al paso de la Cabalgata para recibir a los tres Reyes Magos.

Pero este año, nuestro Grupo Infantil "Los Guindillas" recibieron una sorpresa. Sus Majestades enviaron a un grupo de beduinos a la Capilla para entregarles a ellos y a algunos niños de la Hermandad unos regalos. A la llegada del grupo de pajes, en las caras de los niños se veía la ilusión y el nerviosismo. Tras un discurso que uno de los beduinos leyó en nombre de Melchor, Gaspar y Baltasar, fueron pasando uno a uno nuestros pequeños para ir recogiendo los regalos.

Fueron unos momentos preciosos en los que todos nos hicimos niños. Finalmente, vimos los fuegos artificiales que las Asociación CREMA organiza en la torre parroquial y, todos juntos, despedimos a sus Majestades de Oriente en la puerta de nuestra Iglesia recogiendo caramelos, peluches y chucherías.