a

Bienvenidos al Blog Oficial de la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro, Soledad y Santa Ángela de la Cruz de la ciudad de Constantina, con sede en la calle Izquieros y establecida canónicamente desde el 30 de abril de 2011 en la Iglesia de San Juan de Dios.
Este Blog fue creado, en su origen, para transmitir las actividades del anterior Grupo Joven y sirviese de punto de encuentro y unión para todos los jóvenes de nuestra Corporación. No obstante, vuestro continuo seguimiento y la gran aceptación que ha sabido alcanzar, han hecho que evolucionara en sí mismo y sea ahora el centro de transmisión por excelencia del día a día de esta nuestra gran Hermandad.
Salve a Nuestra Señora de la Amargura
jueves, 29 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
TALLER DE BELENISMO EN NUESTRA HERMANDAD
Comienza la andadura del nuevo Taller de Belenes en nuestra Hermandad desde hace un par de semanas.


De la mano de nuestros hermanos Juan Francisco Bastos Domínguez y Cristina Navarro Arteaga como directores y coordinadores del Taller y con la colaboración desinteresada de Amparo Rebolledo, Luis Manuel Núñez, Montse Rosa, Francisco Enrique Rodríguez, Alejandro Barbe, Manuel Fajardo, Antonio Vicente, entre otros, nace este nuevo taller que, lejos de suponer coste alguno para la Hermandad, se financia con la donación de algunos hermanos e interesados por la causa con la que se adquieren los materiales necesarios para la ejecución de los escenarios representados, así como los detalles nimios que completan la escena.

El Belén, situado a la derecha del cancel del templo, podrá visitarse durante el horario de apertura de la Iglesia a partir del ocho de diciembre.
Desde aquí agradecer en nombre de la Junta de Gobierno la labor de este nuevo colectivo de la Hermandad, que con sigilo, a todo gas porque el tiempo apremia y sin pausas, logran fomentar, desde una Hermandad de Penitencia, el Nacimiento de Cristo, Hijo de Dios y Redentor nuestro.
jueves, 22 de noviembre de 2012
PRIMERA PUNTADA EN UN NUEVO PROYECTO
El Taller de Bordados en Oro Fino de la Hermandad estrena nuevo objetivo: Faldones del Paso de Misterio.
Unos faldones cuyos bordados estarán confeccionados sobre terciopelo de algodón rojo guinda, tejidos en oro fino con las técnicas de cetillo, muestra armada, media onda, cartulina catalana e inclusión de fornituras en metal sobredorado simulando aceitunas.
Estos faldones están llenos de simbología relacionada con el pasado del Titular que preside el paso de misterio. En ellos se muestras hojas de olivos y las aceitunas que hemos mencionado, en recuerdo al sobrenombre con el que popularmente se conoce al Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia: el Cristo del Aceite.
Así, el faldón delantero irá culminado con un medallón en el que aparecerá el primitivo escudo que usara la Corporación tras su reorganización.
El taller de bordado de la Hermandad propone que todo hermano que desee colaborar económicamente con el proyecto podrá aportar un donativo de cinco euros por cada aceituna sobredorada en cuyo reverso aparecerá el nombre del donante, inmortalizado para la posteridad.
Todo el hilo de oro usado en estas piezas ha sido donado, en su totalidad por hermanos devotos del Señor.
Estos faldones están llenos de simbología relacionada con el pasado del Titular que preside el paso de misterio. En ellos se muestras hojas de olivos y las aceitunas que hemos mencionado, en recuerdo al sobrenombre con el que popularmente se conoce al Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia: el Cristo del Aceite.
Así, el faldón delantero irá culminado con un medallón en el que aparecerá el primitivo escudo que usara la Corporación tras su reorganización.
El taller de bordado de la Hermandad propone que todo hermano que desee colaborar económicamente con el proyecto podrá aportar un donativo de cinco euros por cada aceituna sobredorada en cuyo reverso aparecerá el nombre del donante, inmortalizado para la posteridad.
Todo el hilo de oro usado en estas piezas ha sido donado, en su totalidad por hermanos devotos del Señor.
Terminados los actos protocolarios, los miembros del Taller nos ofrecieron un ágape que abrió paso a una agradable velada entre amigos y hermanos donde, una vez más, la temática sobre todo lo que conlleve a nuestra Hermandad imperaba rodeado a un ambiente exquisito.
Etiquetas:
Actividades Internas,
Taller de Bordados
miércoles, 21 de noviembre de 2012
NUESTRO GRUPO JOVEN YA HA ELEGIDO PREGONERO JUVENIL PARA 2013
Nuestro Grupo de Jóvenes Cófrades ha nombrado a Arnau Ávila Vicente como pregonero juvenil para la próxima Semana Santa.
Pero es su pasión y entrega a nuestra Semana Santa lo que le ha llevado a ser elegido para tal empresa. Nuestro Pregonero Juvenil, a pesar de su corta edad, ya lleva cinco años mostrando su fe bajo su costal y procesionando bajo las imágenes de nuestro pueblo. Es hermano de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús, pero guarda mayor antigüedad en nuestra Hermandad de la Amargura, de la que es hermano desde nacimiento. Por estas razones, Arnau tiene siempre presente su fe, la misma fe que le ha llevado a aceptar este reto.
El Pregonero Juvenil ha recibido la noticia con mucha alegría, aunque es consciente de la responsabilidad que ello lleva. Asegura que afronta esta oportunidad de abrir la Semana Santa con ilusión y con muchas ganas de trabajar. Desde aquí le hacemos llegar nuestra más sincera enhorabuena y le deseamos lo mejor en este camino hacia su pregón del Viernes de Dolores, el próximo 22 de Marzo de 2012.
jueves, 15 de noviembre de 2012
NUESTRA HERMANDAD ESTRECHA LAZOS CON LA HERMADAD DE LA HINIESTA
El pasado Domingo nuestra Hermandad compartió una agradable y fructífera jornada con la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla que vino a Constantina a conocer mejor nuestra Corporación.
Sobre las 11 de lo mañana llegaba a nuestro pueblo el autobús que acercaba a los hermanos de la Hiniesta guiados por nuestro Diputado Mayor de Gobierno, Don Alberto Cuevas Caneo, quien actuó de enlace entre las dos Hermandades. Allí eran recibidos por nuestro Hermano Mayor y demás miembros de la Junta de Gobierno. Desde allí emprenderían una ruta turística que les resumiría la esencia de Constantina.
Nuestro Diputado de Formación, Don Juan Francisco Bastos Domínguez, fue el encargado de trazar la ruta y de guiar a nuestros invitados por la misma. La primera parada se realizó en nuestra fábrica artesanal de aguardientes “La Violetera”, donde tuvieron la oportunidad de conocer el modo de producción y degustar los licores señeros de nuestra localidad. De ahí, partieron hacia el barrio de La Morería por el sendero de "la Jurdana" hasta llegar a la Cueva de la Sima. Admirando el paisaje, y bajo el aire frío de nuestra sierra, se llegó a la segunda parada: nuestro Castillo. Desde este punto alto admiraron las vistas de toda nuestra localidad.
Tras esta visita al Castillo, se puso rumbo a nuestra sede canónica, nuestra Iglesia de San Juan de Dios. Una vez allí, conocieron nuestras dependencias y pudieron observar con detalle nuestros enseres. Nuestros Jóvenes Cofrades, aprovechando la ocasión, colocaron su puesto ofreciendo la posibilidad de llevarse algún que otro recuerdo más de nuestra Hermandad a los hermanos de la Hiniesta.
A la hora prefijada, la una y cuarto, dio comienzo la Santa Misa oficiada por Nuestra Director Espiritual, Don Javier Martínez Naranjos, quien comentó sentirse unido a la Hermandad de la Hiniesta por situaciones pasadas. En el desarrollo de la misa participaron miembros de ambas Hermandades.
Seguido a estas palabras, nuestro Hermano Mayor hizo entrega de un pequeño detalle al Hermano Mayor de la Hiniesta, un cuadro de recuerdo de la convivencia que constaba con las imágenes de de nuestros titulares del Domingo de Ramos: Nuestro Santísimo Señor de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura. Del mismo modo, el Hermano Mayor de la Hiniesta hizo entrega a nuestra Corporación de un cuadro con la imagen de la Hiniesta Gloriosa, Patrona de Sevilla que dota a esta Hermandad de varios siglos de Historia.
Antes de abandonar la Iglesia de San Juan de Dios, se les hizo entrega a los hermanos de la Hiniesta de unos pequeños detalles para inmortalizar ese día. Se trató de unas estampitas con la imagen de Nuestra Señora de la Hiniesta Dolorosa por un lado, y Nuestra Señora de la Amargura por otro, y un tríptico que resume la Historia y la vida de nuestra Corporación.
Pasadas las dos de la tarde, se trasladaban los presentes al restaurante “Sierra Huéznar”, donde tuvo lugar un magnífico almuerzo realizado con productos de nuestra sierra y que hizo las delicias de los hermanos de la Hiniesta. Al éxito del dicho almuerzo, contribuyó nuestro enlace con estas instalaciones, nuestro Diputado de Formación y Subdirector Técnico de las Instalaciones del campamento, Don Juan Francisco Bastos.
Durante el almuerzo el ambiente fue agradable y nuestros hermanos aprovecharon la oportunidad para conversar largo y tendido con los miembros de la Hermandad de la Hiniesta. Desde aquí, nuestros agradecimientos a todos los que hicieron posible esta memorable jornada de convivencia.
jueves, 8 de noviembre de 2012
***INFORMACIÓN
Se informa a los hermanos usuarios que se ha publicado en la sección "Momentos Inmortalizados" una breve selección de fotografías referentes al nuevo cambio de luto de nuestras Titulares marianas.
Esperemos que resulten de su agrado.
martes, 6 de noviembre de 2012
FIN DE SEMANA DEDICADO A SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ
Este fin de semana ha
estado repleto de actos dedicados a la memoria de Santa Ángela de la Cruz,
Titular de nuestra Hermandad desde 1993.
Con motivo de la onomástica de Santa Ángela de la Cruz el día 5
de noviembre, la Hermandad de la Amargura ha programado una serie de actos para
celebrar la festividad de esta religiosa sevillana que subió a los altares el 4
de mayo de 2003 tras su canonización en Roma por el Papa Juan Pablo II.
La tarde del viernes estuvo protagonizada por nuestro Grupo
Infantil “Los Guindillas”. Tras leer un bonito cuento preparado por nuestro
Diputado de Formación y monitor del grupo, Juanfran Bastos, sobre la vida de
Santa Ángela, rezaron la oración a la misma y tuvieron un bello instante de
oración y veneración hacia nuestra bendita Titular. El acto finalizó con el
beso a la reliquia.
El sábado, como obligada y hermosa tradición en nuestra Hermandad, la
Junta de Gobierno y el Grupo Joven acudieron al Hospital de San Juan de Dios,
regentado por la Congregación Mercedaria, para acercar a los ancianos la
reliquia de Santa Ángela y pasar un buen ratito con ellos.
Tras la Misa tuvo lugar el Cabildo General de Cuentas del curso
2011-2012. Quedó aprobada la gestión de este curso y los presupuestos para el
presente. Además, recibieron confirmación los actos que tendrán lugar con
motivo del Cincuenta Aniversario de la bendita Imagen de Nuestra Señora de la
Amargura.
*Nota: Por motivos ajenos a este Blog no se han podido publicar las fotografías. En breves se subirán. Disculpen las molestias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)