a

a
Bienvenidos al Blog Oficial de la Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro, Soledad y Santa Ángela de la Cruz de la ciudad de Constantina, con sede en la calle Izquieros y establecida canónicamente desde el 30 de abril de 2011 en la Iglesia de San Juan de Dios.

Este Blog fue creado, en su origen, para transmitir las actividades del anterior Grupo Joven y sirviese de punto de encuentro y unión para todos los jóvenes de nuestra Corporación. No obstante, vuestro continuo seguimiento y la gran aceptación que ha sabido alcanzar, han hecho que evolucionara en sí mismo y sea ahora el centro de transmisión por excelencia del día a día de esta nuestra gran Hermandad.

Salve a Nuestra Señora de la Amargura

jueves, 26 de diciembre de 2013

NUESTRO GRUPO JOVEN ASISTE A LAS JORNADAS CULTURALES DE LA SOLEDAD DE LA ALGABA

Un año más, nuestro Grupo Joven acompaña a la Junta Juvenil de la Soledad de La Algaba en el día de la Exaltación de la Navidad.

Hace ya algunos años en los que se entablaran las relaciones de amistad entre ambos grupos juveniles y, año tras año, nuestros jóvenes intentan no faltar a su cita en estas fechas  navideñas.

El pasado sábado, 21 de Diciembre, nuestra Hermandad asistió a la Exaltación de la Navidad según la Hermandad algabeña y, seguidamente, pasaron a un almuerzo de confraternidad junto con las demás Hermandades asistentes como eran los Panaderos o la Divina Pastora de Cantillana, entre otras.

Desde aquí agradecemos la invitación y esperamos seguir asistiendo en los años venideros. 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

SALE A LA VENTA EL CARTEL CONMEMORATIVO DEL CINCUENTENARIO

Desde la pasada semana aquel que esté interesado puede adquirir el Cartel Conmemorativo del Cincuentenario de la Imagen de Nuestra Señora de la Amargura por el módico precio de 2€.

Recordamos que el cartel ha sido obra del insigne imaginero sevillano y autor de la Virgen de la Amargura, D. Luis Álvarez Duarte, académico de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Es una obra en la que se puede apreciar la cara de la Dolorosa sobre fondo blanco y tul azul, acompañada por unos jazmines de fidedigna reproducción. En el pecho de la Virgen, la Medalla de Oro de la Ciudad de Constantina teniendo cerca todo el pueblo que a Ella se encomienda. El académico, en su día explicó cómo había desarrollado el cuadro para el que no ha necesitado ninguna fotografía de referencia. El cartel se remata con una rotulación explicativa y el escudo de la Hermandad y el logotipo Conmemorativo.

Recordamos que con lo que se recaude con la venta se financiarán los actos del Cincuentenario para no alterar los presupuestos anuales.

Animamos a adquirir esta bella obra. Lo puede hacer a través de cualquier miembro de Junta de Gobierno o Camareras o dirigiéndose a la Iglesia de San Juan de Dios.

CONVIVENCIA DE JUVENTUD EN TORNO A LA VIRGEN DE LA AMARGURA

El pasado Sábado se celebró una Convivencia de Jóvenes con motivo del Cincuentenario de la Imagen de Nuestra Señora de la Amargura.

Recogido dentro del programa de actos del Cincuentenario de la Imagen de Álvarez Duarte, el Grupo Joven reunió en torno a las plantas de su venerada Titular a aquellos Grupos Jóvenes con los que guarda cierta vinculación para pasar un día de convivencia y poder celebrar con ellos esta efeméride tan importante para todos los colectivos de la Hermandad. Por ello, a la una del mediodía del pasado sábado se celebró una Eucaristía en nuestra sede canónica, presidida por nuestro Director Espiritual, D. Javier Martínez Naranjo. En ella participaron miembros de los distintos grupos que asistieron, tales como, de las Hermandades de Constantina como de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Robledo Coronada, así como, de las Hermandades de la Divina Pastora de las Almas de Cantillana y la Soledad de la Algaba.

Para esta ocasión, la imagen de Nuestra Señora de la Amargura presentaba todos los regalos que a lo largo de estos años le ha hecho el Grupo Joven de la Hermandad como eran la rosa de pasión que portaba en su mano derecha y el rosario de filigrana en su mano izquierda. Junto al estandarte corporativo, se encontraba el Banderín de la Juventud Cofrade de la Hermandad.

Al finalizar la Santa Misa nuestros jóvenes presentaron el regalo que le han hecho a Nuestra Señora de la Amargura. Se trata de una peana para camarín, repujada en alpaca plateada que fue bendecida y expuesta a los hermanos en el presbiterio del templo.

Seguidamente, la Camarera Mayor guió a los Grupos invitados por las dependencias anexas para enseñarles los enseres e insignias para terminar en el coro de la Iglesia donde el Hermano Mayor les contó algunas de las curiosidades de la Corporación.

Tras esto, la jornada de convivencia se trasladó al Colegio Sagrado Corazón de Jesús, donde se sirvieron platos típicos de las fechas en que nos encontramos y donde los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente muy agradable en unión y armonía entre todas las hermandades allí presentes.

Desde aquí queremos agradecer a todos los Grupos Jóvenes asistentes, a aquellos miembros de Junta de Gobierno, Camareras y Junta Auxiliar que nos acompañaron, así como, a las Hermanas Misioneras de la Doctrina Cristiana por la cesión de sus instalaciones.


EL REBOLLAR SE PREPARA PARA LA NAVIDAD

Un año más, los Guindillas llevan la Navidad al barrio del Rebollar y a sus niños.

Si el año pasado nuestro Grupo Infantil elaborara, juntos con los pequeños del barrio, un árbol de Navidad a base de hueveras y un Belén de fieltro, este año ha dado un paso más y ha salido a la calle. Para estas Navidades, con la colaboración del Excmo. Ayto. de Constantina y Cátitas Parroquial, se ha montado un árbol de Navidad que preside la calle principal del barrio del Rebollar, elaborado igualmente a base de materiales reutilizables, aunque en esta ocasión se trataba de botellas y envases de plástico.

Para ello, el Grupo Infantil se ha desplazado dos Domingos consecutivos para preparar y dar formas divertidas a las botellas para poder conformar el árbol con colores vivos. Así, el primer día se pintaron todas las piezas en la casa que el Ayuntamiento tiene habilitada para el Plan de Barrios y todos juntos fuimos llenando hasta dos habitaciones con las flores, guirnaldas y campanas que adornarían el árbol.

El pasado Domingo volvimos para llevar a la calle y trasladar la alegría de la Navidad a todos. Entre sones de Villancicos que sonaban desde algunos coches, padres, niños y monitores fuimos ejecutando la obra maestra. Mediante una tirantez entre dos árboles se fueron atando las distintas cuerdas que irían formando el cono del árbol. Fueron dos horas de auténtico caos navideño. Un constante ir y venir de personas transportando adornos, ajustando las tiras de cuerdas, completando aquellos huecos libres con piezas nuevas, los niños cantando, los padres riendo. Un ambiente de lo más jovial propio de las fechas en las que nos encontramos y cargado de ilusión y alegría.
Finalmente, se remató el árbol con la colocación de la Estrella que guiará a los Magos de Oriente y de un Sol sonriente.

Acto seguido, todos los asistentes regresamos a la casa del barrio donde Cáritas nos ofreció unos aperitivos y la Hermandad organizó unas migas para celebrar el buen resultado.

Un año más la Navidad ha llegado a todas las calles de Constantina y nada hubiese sido posible sin la participación de gran parte de los padres de los Guindillas, quienes ayudaron, de manera desinteresada y voluntaria, a los monitores en la ejecución del proyecto y en la supervisión de los niños que participaron. Igualmente queremos agradecer la oportunidad que nos ha brindado Cáritas Parroquial para que, un año más, podamos hacer esta actividad.





martes, 17 de diciembre de 2013

HORARIO DE VISITA DEL BELÉN

Desde el pasado Lunes, el Belén de la Iglesia de San Juan de Dios se puede visitar todos los días con el siguiente horario:

- De Lunes, Miércoles, Jueves y Viernes: de 17:30 a 20:30 horas
- Martes: por las mañanas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 17:30 a 20:30 horas
- Sábado y Domingo: de 11:00 a 14:00 horas.

Recordamos que la Operación Kilo está abierta de forma permanente al igual que la Campaña de Recogida de tapones de plástico. Los alimentos pueden depositarlos en una cesta colocada en el presbiterio y los tapones los pueden dar al hermano que abra la Iglesia ese día.

Gracias.

LAS HERMANDADES DE CONSTANTINA ORGANIZAN UN CERTAMEN DE VILLANCICOS

El próximo Domingo, a las 12:45 horas, se celebrará el habitual Certamen de Villancicos organizados por todas las Hermandades y Cofradías de Constantina.

En el evento participará, entre otros, nuestro Grupo Infantil "Los Guindillas" con la interpretación de un popurrí de villancicos populares. 

Os animamos a que asistáis y arropéis a los peques de la Hermandad.

¡Feliz Navidad a todos!



LA SEMANA SANTA DE 2014 SERÁ PREGONADA POR NUESTRO HERMANO D. JOSÉ ENRIQUE DE GARCÍA

José Enrique: “Mi padre mandó a la Amargura a su Capilla desde el atril, y yo tengo el orgullo de recoger ese testigo”

El pregonero de la Semana Santa de 2014 es D. José Enrique de García y así se nos presenta en el hueco que nos hizo en su oficina para hablarnos de él y de su Semana Santa: “Yo soy del pueblo, vivo en el pueblo y creo que sirvo al pueblo. En la edad que tengo, tan solo he pasado tres años fuera del pueblo. Soy un amante de Constantina. Me gusta la tranquilidad de mi pueblo y vivir en mi pueblo. Tengo una pequeña asesoría que era de mi padre, ya llevo yo casi veinte años regentando el negocio. Soy totalmente de Constantina”

¿Qué pensó usted cuando se le comunicó que iba a ser pregonero? Pensé muchas cosas. Primeramente, pensé que no iba a estar a la altura. Segundo, pensé que era un marrón (risas) porque iba a ser muy complicado. Yo, realmente, la Semana Santa la vivo a mi manera. Pero nunca he estado muy pegado a las Hermandades aunque soy un amante de la Semana Santa de Constantina. Todo lo que habían enseñado de pequeño lo confirmaba cuando las imágenes salían a la calle. Entonces, mis vivencias católicas y apostólicas son debidas a que lo que me decían en mi casa lo contrastaba en la calle la Semana de Pasión de Constantina. Posiblemente sea de las pocas Semanas Santas que sí siguen la secuencia en imaginaria de lo que realmente se cuenta en la Pasión. Creo que de ahí partiré en el Pregón, de esa secuencia que en muchos sitios, muchos más famosos que el nuestro no se sigue y, sin embargo, nosotros si lo seguimos, y creo que es lo fundamental de nuestra Semana Santa.

¿Alguna vez imaginó que llegaría a ser pregonero? No, yo no. Yo cuando mi padre dio el pregón, en el año 1993 si no me falla la memoria, la Hermandad nos comentó:”ahora os toca a vosotros”. Una persona en concreto, se dirigió a mis hermanos y a mí. De los cuatro era yo quien no lo iba a hacer nunca. Sin embargo, la vida me ha puesto a mí por delante de ellos.

¿Qué peso cree que tendrá la Amargura en su pregón? Yo quisiera que tuviese un peso muy fuerte. De hecho, quiero que sea punto de partida en todo momento. Quiero partir de la referencia al Pregón de mi padre que, concretamente, hoy se cumple. Entonces me gustaría arrancar por ahí. Y gran parte del pregón quiero basarlo en eso, en que nada es imposible, aunque todo hay que trabajarlo. Y la verdad que la Hermandad lo ha hecho muy bien y lo ha conseguido.

¿Qué siente al ver a Sus Sagrados Titulares en sede propia? Si mi padre ya planteó en el año de su pregón y mandó a la Amargura a su Capilla, hoy que ya está en su Capilla y que yo sea quien recoja ese testigo y sea quien el Domingo de Ramos la saque de su Capilla, o el domingo previo al Domingo de Ramos la saque de su Capilla, es muy emocionante. Eso refleja el buen trabajo de la Hermandad que se ha empeñado en ciertas cosas que un pobre pregonero dijo hace ya más de veinte años. Pues la verdad, me llena de orgullo.

¿Considera que ser pregonero de Constantina es una responsabilidad para con el pueblo? Es una responsabilidad, pues claro que sí lo es, sino no me lo hubiera tomado tan drásticamente y tan seriamente. Es una responsabilidad con el pueblo, con mi Hermandad, con todas las demás Hermandades porque me gusta la Semana Santa de Constantina por muchísimas cosas. Soy de
la Hermandad de la Amargura, hermano desde hace muchísimos años pero la Semana Santa de Constantina no es sólo mi Hermandad es la secuencia de todas las hermandades. Es una responsabilidad con mi familia, la que tengo actualmente, que he construido yo con mi mujer, y en la que mis padres me llevaron. Entonces, esas son responsabilidades importantísimas. Y siempre en mente, vanagloriar Constantina y la Semana Santa de Constantina.

¿Es hermano de otra Hermandad de Constantina? No. Creo que lo fui, porque eso lo llevaba mi madre y ya mi madre hace tres años que falta. Quizá fuese hermano de alguna otra Hermandad. Como con mi padre siempre fuimos de la Amargura nos hemos establecido en la Amargura. Y yo creo que, me van a perdonar todas las hermandades, porque me gustaría pertenecer a todas, pero la situación no me lo permite. Así que, he elegido y me he quedado con la Amargura.

¿Cómo vive usted la Semana Santa? La Semana Santa la vivo muy particularmente. Son sentimientos que a cada uno le brotan. Yo creo que, es una opinión muy personal, pero yo pienso que la Semana Santa cada uno la tiene que vivir en su interior. Realmente, es el momento, es revivir un hecho muy importante en nuestra Historia y en nuestras vidas. La muerte de Nuestro Señor Jesucristo cada uno la tiene que vivir en su interior. Es como cuando se nos muere un ser querido cercano, y Jesucristo es querido para mí. Exteriorizarlo me es muy complicado, habrá otras personas que lo exteriorizan mejor. Yo soy muy mío, muy celoso de mi intimidad y son sentimientos muy íntimos. Yo salgo, la disfruto, veo las imágenes, pero veo más allá de la imagen. Veo lo que la Semana de Pasión nos quiere decir y, es dónde mejor me reflejo en Constantina. Todas las imágenes me dicen algo, llámese la Borriquita, el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestro Padre Jesús, el Cristo del Amor, la Virgen de la Amargura, la Virgen de los Dolores o la Virgen de la Esperanza. Todas las imágenes de Constantina llegan a decirme algo muy importante. Y, entre todos, han conseguido que yo sea como soy hoy. Ni me considero bueno ni me considero malo, simplemente soy la persona que quiero ser.

¿Cree que la devoción puede nacer a edades tempranas? La devoción es toda una enseñanza, bajo mi punto de vista. Es un concepto muy humilde que yo quiero expresar, la devoción es la enseñanza. Si tus padres te dan sus conocimientos y tú los absorbes pues vas llevando esos conocimientos a tu experiencia de la vida. La devoción puede llegarte en un momento determinado sin tener esas enseñanzas por circunstancias adversas, nunca es tarde para llegar a la devoción. Evidentemente, cada uno vamos con nuestra experiencia. Para mí y mi devoción mi padre y mi madre han sido pilares fundamentales. ¿Qué yo he puesto mi grano de arena? Pues no lo sé. Sí sé que voy a intentar poner todo lo que pueda para que mis hijos tengan el mismo sentimiento que yo tengo por la Semana Santa de Constantina. Eso, a mí no me cae en prenda, salir con ellos siempre que puedo. Porque es lo que a mí me apasiona, sin ser una pasión de locura, sino muy comedida y muy interior.

¿Ha elegido usted la marcha para el día de su pregón? Aún no. Me queda tiempo aunque escaso. Marchas hay tantas que me gustan que ahora mismo no me puedo decantar por ninguna.

¿Cómo imagina el día del pregón? Un día auténtico de nervios, de tensión, de aflorar tantísimos sentimientos. Lo voy a pasar mal y lo voy a pasar bien a la vez. Espero que Dios me
dé esa capacidad de talento que de vez en cuando he tenido para centrarme, decirlo bien, expresarlo bien. Porque la verdad que ponerte de cara a un público de personas que entienden mucho más que tú y contarle lo que tú sientes sobre eso, creo que es complicado, pero con trabajo y tranquilidad debo llegar a conseguirlo.

¿Qué mensaje claro quiere lanzar? Mi mensaje claro será resaltar la Semana Santa de Constantina. Hay que potenciarla como sea. Sé que desde las hermandades estáis trabajando mucho, y lo estáis haciendo muy bien. Pero tenemos que dar algo más. Necesitamos que realmente se vea que es muy importante la Semana Santa de Constantina. No porque yo sea de Constantina, sino porque es muy bonita, muy completa y llega a decir mucho de lo que los cristianos debemos de saber. Cosas que en otras se ha perdido, desgraciadamente, o porque es muy difícil el compendio de todo. Pero, realmente, en Constantina hemos conseguido hacerlo bien. Queriendo o sin querer, pero nos ha salido muy bien.

¿Tiene alguna forma de encontrar la inspiración? Pues tengo una forma muy especial, siempre me encomiendo a la Virgen y a mi madre que esta con Ella. Esa es mi inspiración. Y todo lo que me enseñó y todo lo que me dio. Y, sobre todo, recordar que yo tengo que darle eso a los que me siguen a mí. Son mi inspiración: mi madre, mi mujer y mis hijos. Pensando en ellos me brota lo que yo quiero expresar. Me brotan tantas cosas que tengo tantas notas por tantos sitios que ahora me toca ordenar y sacar lo que verdaderamente quiero yo decir. A través del pregón, no solamente quiero llegarle a Constantina, sino a mis hijos para que vean lo que yo también siento. Realmente, el pregón es para Constantina, pero también para mis hijos, para que cuando ellos lo quieran leer, comprender y tener vean ahí parte de su padre. Sobre todo eso, contarle lo que yo siento cuando veo salir a las imágenes de Constantina que son un compendio inseparable. Me duele mucho, y lo he vivido en mis carnes cuando era nazareno y costalero, el tenerme que quedar tantas y tantas veces con la Amargura dentro. En estos últimos años me ha dolido mucho, estos tres últimos Viernes Santos sin Virgen de los Dolores y sin Cristo del Amor en la calle, cuando se ha tenido que quedar Nuestro Padre Jesús dentro y la Virgen de la Esperanza. Me ha dolido tantas y tantas veces el no poder disfrutar de las imágenes en la calle.

¿Cree que las Hermandades hacen una buena labor en Constantina en estos tiempos de crisis? Cuando yo pertenecía a la Junta fue una de las cosas que más me chocó, por motivos muy personales me aparté poco a poco hasta que llegué a la conclusión de que no ayudaba. Cuando no estás al cien por cien en un sitio mejor irse. Es cierto que yo tengo una idea muy particular de las Hermandades. Veo que sí se dan pasos muy importantes a lo largo de los años para la vida social de Constantina, cosa de la que me alegro mucho y en la medida de lo posible intento participar. Por supuesto, no voy a desdeñar el trabajo tan en silencio que las Hermandades hacen y desarrollan a lo largo del año. Yo no voy a ser quien los vaya a criticar, ni pretendo. Pero sí se podrían acercar un poco más al ciudadano que lo necesita, un poco más nunca está de más. Aunque sé que en cada Hermandad hay un departamento dedicado a ello. Me llena de orgullo que las hermandades de Constantina se unan para ayudar, como en la Caravana Solidaria.

¿Por qué cree que su Hermandad se fijó en usted como pregonero de 2014? Pues no lo sé, sinceramente, no lo sé. Como he referido algunas veces en esta entrevista, yo la Semana Santa
la vivo muy internamente. No soy de las personas que lo hayan exteriorizado, ni estoy ni se me espera. Yo creo que se fijaron en mí porque, casualmente, se cumple el vigésimo año de que mi padre hiciera aquel comentario: “Amargura a Tu Capilla” y ese comentario se ha cumplido. Entonces, a lo mejor, piensan que yo puedo ser muy bueno para continuar esa senda.

Desde aquí le agradecemos los minutos que nos cedió en medio de una tarde de invierno para hablar de incienso y de Semana Santa. ¡Suerte Pregonero!

MARÍA DEL ROBLEDO ESPÍNOLA MATEO, PREGONERA JUVENIL DE LA SEMANA SANTA DE 2014

Robledo: “Quiero lanzar un mensaje claro para que los jóvenes se den cuenta de qué es la Semana Santa”

Nuestra Pregonera Juvenil de la próxima Semana Santa se llama Mª del Robledo Espínola Mateo. Tiene 18 años y estudia el Ciclo Formativo de Atención Socio-Sanitaria porque hace dos años descubrió su vocación de entrega a los mayores y por eso estudia ese ciclo. Nacida en Constantina vive intensamente la vida de más de una de las Hermandades de nuestra localidad. Afronta con ilusión este reto y agradece la confianza en ella depositada. Robledo, ha tenido la amabilidad de cedernos un rato de su ajetreada vida para esta entrevista.

¿Qué le vincula a nuestra Real Hermandad de la Amargura? Estoy muy vinculada a esta Hermandad gracias a mi tío D. Francisco Mateo, actual Diputado de Culto de esta Hermandad de la Amargura. Desde pequeñita, él me llevaba a la Parroquia a ver a la Virgen de la Amargura y siempre me ha cautivado esta Virgen. Fue mi tío quien me hizo hermana, estando en la Junta D. Javier Cano, y desde entonces salgo de nazareno. Siempre me he puesto mi traje rojo y blanco en casa de mi abuela, con los nervios propios:” vámonos corriendo que llegamos tarde”. Y siempre mis miraditas pues se van para la Virgen de la Amargura.

¿Qué significa para usted ser pregonera juvenil? La verdad es que mucho orgullo, porque me lo propusieron el año pasado y por motivos de estudios no pude realizarlo. Este me he atrevido a ello y lo afronto con la ilusión de que salga todo bien. Al principio me costó asimilarlo pero ahora lo tengo muy presente a pesar de tener tantas otras actividades diarias.

¿Qué papel cree que desempeñan los jóvenes en las Hermandades de Constantina? Desde mi humilde punto de vista, creo que desempeñan un papel muy importante porque los jóvenes son los que tienen que ir aprendiendo de los miembros de sus Juntas de Gobierno para en el futuro ser ellos quienes lleven las riendas de su Hermandad. Por esto, creo que la labor que ahora realizo será una buena base para la que quiera realizar el día de mañana.

¿Tiene claro qué mensaje lanzará desde el atril? A día de hoy, no he pensado mucho en ese mensaje concreto, pues lo estoy construyendo poco a poco y de manera muy meditada. Anoche sí que di una pinceladita y creo que va por buen camino ese mensaje que quiero lanzar. Desde luego, quiero aprovechar la oportunidad del atril para llamar la atención de los jóvenes hacia la Semana Santa. Quiero expresar lo que son para mí las Hermandades.

¿Ha pensado qué marcha le acompañará en ese momento tan importante? He dedicado algunos momentos a escuchar detenidamente algunas marchas, pero todavía no he elegido la del día del pregón. No lo tengo claro, porque me han gustado algunas a lo largo de mi juventud e infancia. Algunos me dicen:”pues coge ésta o aquélla” y yo les digo: “no, ésa…no”. Así que todavía me queda por escuchar muchas marchas hasta que me decida.

¿A la hora de escribir cómo encuentra la inspiración? Para escribir el pregón me inspiran mis vivencias junto a las Hermandades, que ya se acumulan a pesar de mi corta edad, porque yo he pasado por casi todas las Hermandades de Constantina. Cuando me pongo a escribir me ayuda muchísimo la música. La música me tranquiliza, me inspira y me ayuda a escribir y a sacar todo lo que pueda dar de mí.

¿Cómo vive la Semana Santa? Para mí la Semana Santa son los 365 días del año, y así es desde mis dos años de edad que mi madre me apuntara a la Hermandad de la Borriquita. A los 7 años ya fui hermana de la Hermandad de la Amargura, a los 8 de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús y de la Hermandad del Robledo desde que nací. Para mí la Semana Santa es todo el año escuchando música, poniendo incienso, tanto que a veces pongo a prueba a mi madre con tanto incienso.

¿Qué papel cree que desempeñan las Hermandades en tiempos de crisis? Un papel muy importante porque son un apoyo firme para aquellas personas que lo necesitan. Aunque muchos de nuestros vecinos no lo saben, las Hermandades son un fuerte apoyo para quienes se encuentran en una situación necesaria de ayuda urgente. Eso me motiva a seguir tan vinculada a las Hermandades.

¿Qué importancia cree que tiene la figura del Pregonero Juvenil en Nuestra Semana Santa? Pues desde mi punto de vista, es la Semana Santa contada desde la juventud. La verdad es que la juventud no ha estado muy cerca de la Iglesia en ciertas épocas, pero ahora se está consiguiendo un nuevo acercamiento gracias a los grupos jóvenes de cofrades que se forman en las hermandades. Por eso, también, me siento orgullosa de tener la oportunidad de ser pregonera juvenil.

Nos habla del crecimiento de estos grupos jóvenes ligados a la Iglesia ¿por qué cree que crecen por devoción o por afición? Yo creo que hay un poco de todo. Hay algunos que entran a formar parte por devoción, por devoción a sus titulares de su Hermandad sea cual sea. Y con esto último es lo que hay que quedarse y cuidar para que se fragüe en un futuro.

¿Crees que es peligrosa la afición sin devoción? En algunos casos. Como he comentado antes, creo que hay un poco de todo y quizá hay algún extremo que no resulte positivo. Sin embargo, reitero que hay que quedarse con los que llegan por devoción, porque estos serán los que sigan. La afición llega y se va la mayoría de las veces, la devoción llega y se queda.

Agradecemos a Robledo su amabilidad y su sinceridad en esta entrevista realizada al calor de una estufa y con villancicos de fondo. ¡Suerte Pregonera!

lunes, 9 de diciembre de 2013

AGRADABLE CUARTA JORNADA DE VENTE PA' LAS MIGAS

Nuestra Hermandad de la Amargura ha vuelto a invitar a migas a hermanos, vecinos y foráneos que se acercaron al calor del gran perol en la Caseta Caza y Pesca de la Alameda.

El pasado sábado 7 de diciembre, la Hermandad de la Amargura llevaba a cabo su cuarta Jornada Vente Pa´ las Migas. El tiempo quiso que el sol fuera el compañero perfecto de todos los que se acercaron hasta la Alameda para disfrutar de un día entre amigos, buena comida y buen ambiente. Al llegar la hora del almuerzo nuestras migas hicieron las delicias de mayores y pequeños que se rindieron a este plato tan tradicional en estas fechas.

Como viene siendo costumbre, nuestro Grupo Joven puso el postre ofreciendo chocolate caliente y gran variedad de dulces caseros para acabar con buen sabor de boca la jornada. Además, su colchoneta hinchable fue la distracción perfecta para los más pequeños que pasaron un día entrañable.

Desde aquí, agradecemos a todos los que han hecho posible esta exitosa nueva jornada de Vente Pa´ las Migas: a los comercios y tiendas que donaron sus productos, a los hermanos que colaboraron con su trabajo y a todos los que se acercaron a compartir este día en familia.

LA SEGUNDA CARAVANA SOLIDARIA VUELVE A UNIR A LAS HERMANDADES POR UN MISMO FIN

El pasado viernes se organizaba la II Caravana Solidaria entre Cáritas Parroquial y todas las Hermandades y Cofradías de Constantina.

A un ritmo mucho más acelerado que en la pasada edición, la caravana arrancaba a las diez de la mañana donde distintos grupos iban acudiendo casa por casa de los distintos barrios de nuestro pueblo para recaudar todo tipo de alimentos, productos de limpieza, donativos en metálico, para ayudar a nuestro vecinos más desfavorecidos.
En esta ocasión a las Hermandades, organizadoras de este evento, se les han unido otros grupos parroquiales y juveniles para luchar por el mismo fin: la caridad y el amor al prójimo.

Terminada la recolecta, todos los participantes formaron una larga cadena humana para facilitar el almacenaje de todo lo recogido. Finalmente, Cáritas Parroquial, ofreció una paella donde todos pudimos disfrutar de un agradable momento de convivencia donde poder celebrar el éxito obtenido.

Constantina, una vez más, ha demostrado tener un enorme espíritu solidario. A falta de hacer el recuento total de todos los productos obtenidos, se puede decir que la sensación entre todos los participantes ha sido muy positiva. Desde aquí, como parte implicada, deseamos agradecer a todos nuestros hermanos y vecinos por haberse unido a la causa y permitir que en los próximos meses nuestros vecinos puedan tener algo con lo que hacer sus duras vidas algo más livianas.